Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

SERIE: TOMANDO UNA DECISIÓN INFORMADA - Día 6

Imagen
  Sanidad: cuando el alma vuelve a respirar " Él sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas ."  — Salmo 147:3 (RVR1960) Reflexión pastoral: Después del dolor, después del arrepentimiento, después del perdón… viene la sanidad. La sanidad no es solo la ausencia de culpa, es la restauración de la dignidad. Es volver a vivir sin temor, sin esconderse, sin tener que fingir que “todo está bien”. Es cuando el alma comienza a respirar de nuevo. Pero la sanidad no ocurre en un solo momento. Comienza con reconocer esa obra perfecta de Cristo en la Cruz del Calvario. Es un proceso guiado por el Espíritu Santo, muchas veces en compañía de personas sabias y amorosas, en espacios de consejería, oración, comunidad y adoración. Es allí donde el corazón herido empieza a recordar que todavía puede latir con propósito. Dios no solo quiere perdonarte y salvarte; Él desea restaurarte , es decir volver a colocarte en Su camino y propósito por el cuál has venido a este mundo. Qui...

SERIE: TOMANDO UNA DECISIÓN INFORMADA - Día 1

Imagen
  La verdad que libera " Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres ."  — Juan 8:32 (RVR1960) Reflexión pastoral: Hablar del aborto no es cómodo y a muchos les molesta. Lo sé, toca heridas profundas, activa posturas defensivas y expone una batalla espiritual palpable. Pero lo cierto es que el silencio no sana, y la confusión no libera. Solo la verdad… dicha con gracia, sin jucio… tiene el poder de transformar. La verdad es que el aborto no es solo una decisión médica. Es una decisión que interrumpe una vida creada por Dios y que deja huellas profundas en quien lo experimenta. No es simplemente un tema político, es una realidad espiritual que requiere discernimiento, compasión y verdad. Pero la verdad no viene para condenar. Jesús no vino a aplastar a los quebrantados, sino a traer luz donde hubo oscuridad. Decir la verdad sobre el aborto no es rechazar a las personas que han pasado por él; es abrir la puerta a la esperanza. Porque solo cuando se reconoce lo que ...

Redescubriendo el diseño de Dios - Día 6

Imagen
  Redimiendo el propósito del matrimonio " ¿No hizo él uno, habiendo en él abundancia de espíritu? ¿Y por qué uno? Porque buscaba una descendencia para Dios. Guardaos, pues, en vuestro espíritu, y no seáis desleales para con la mujer de vuestra juventud ."  — Malaquías 2:15 (RVR1960) Reflexión pastoral: El matrimonio no es simplemente una institución social. Es un misterio divino que encierra el deseo de Dios por una descendencia piadosa y una comunión íntima que refleje Su pacto con Su pueblo. Sin embargo, la cultura lo ha reducido a un contrato. A un acuerdo temporal basado en emociones, comodidad o conveniencia. Y cuando desaparecen las emociones, también desaparece el compromiso. Dios no diseñó el matrimonio para hacernos “felices”, sino para hacernos santos. Para pulirnos, enseñarnos a amar como Él ama, a perdonar como Él perdona, a perseverar como Él persevera. Es en el fuego del pacto donde florece el verdadero amor. Redimir el matrimonio es volver al diseño de ...

Redescubriendo el diseño de Dios - Día 5

Imagen
  Redimiendo el propósito del matrimonio " ¿No hizo él uno, habiendo en él abundancia de espíritu? ¿Y por qué uno? Porque buscaba una descendencia para Dios. Guardaos, pues, en vuestro espíritu, y no seáis desleales para con la mujer de vuestra juventud. "  — Malaquías 2:15 (RVR1960) Reflexión pastoral: El matrimonio no es solo un pacto entre dos personas: es una expresión visible de la imagen de Dios y de un propósito eterno. Dios no creó el matrimonio para que simplemente compartamos casa, sino para que generemos vida —vida física, emocional, espiritual y generacional. En un tiempo donde los compromisos se diluyen y el amor se reduce a sentimiento pasajero, el mensaje de Malaquías nos confronta: Dios sigue buscando descendencia piadosa, que le muestre, le proclame a través de una relación matrimonial de acuerdo a Sus estándares. No sólo hijos biológicos, sino generaciones formadas con verdad, amor y propósito. Redimir el matrimonio significa volver al corazón de Dios....

Redescubriendo el diseño de Dios - Día 4

Imagen
  La desvalorización de la familia en la cultura actual " También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos... desobedientes a los padres, ingratos, impíos... sin afecto natural... " — 2 Timoteo 3:1–3 (RVR1960) Reflexión pastoral: Vivimos en una era donde el concepto de familia ha sido distorsionado, minimizado y, en muchos casos, descartado. El individualismo ha reemplazado al compromiso. El placer personal ha suplantado el propósito generacional o de multiplicarse de acuerdo al plan de Dios. La tecnología conecta, pero no edifica vínculos reales entre los seres humanos. Esta desvalorización no comenzó con leyes o movimientos sociales; comenzó con corazones que dejaron de ver la familia como algo sagrado y mucha estima. Las Escrituras lo anunciaron: los últimos tiempos estarían marcados por la pérdida del “afecto natural”. Es decir, el amor básico, el que nace del diseño de Dios entre un hombre y u...

Redescubriendo el diseño de Dios - Día 3

Imagen
  La sexualidad: un regalo sagrado " ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo…? Glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios ."  — 1 Corintios 6:19–20 (RVR1960) Reflexión pastoral: Vivimos en una cultura que banaliza la sexualidad, la reduce a placer, la desconecta del propósito divino. Pero Dios no se equivocó al diseñarla. La sexualidad es parte de su buena creación. No es vergonzosa, ni secundaria, ni descartable. Es santa. Desde el Edén, Dios creó al hombre y a la mujer con cuerpos distintos, complementarios, diseñados para la comunión, la unidad y la generación de vida. Dentro del pacto del matrimonio, la sexualidad no solo une, sino que honra. No solo da placer, sino que da fruto. Pero el pecado distorsionó ese regalo. Lo convirtió en mercancía, en dominio, en confusión. Por eso la Iglesia debe enseñar que la sexualidad no se redime por represión, sino por rendición: entregándola a Dios como parte de n...

Redescubriendo el diseño de Dios - Día 2

Imagen
  El matrimonio: pacto, no contrato " Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia ."  — Efesios 5:31–32 (RVR1960) Reflexión pastoral: En un mundo donde el matrimonio es visto como un contrato revocable o una formalidad opcional, la Palabra de Dios lo revela como un misterio glorioso. No es un arreglo humano, sino una institución divina que refleja la unión entre Cristo y Su Iglesia. El matrimonio fue diseñado por Dios como un pacto sagrado, no como un acuerdo temporal. No se trata de “ser feliz mientras dure”, sino de amar como Cristo ama: con entrega, perdón, sacrificio y fidelidad. Cuando el matrimonio se desfigura, se distorsiona también la imagen del evangelio. Por eso, la cultura actual ataca el matrimonio: porque sabe que detrás de él hay un mensaje más profundo… el mensaje del amor redentor, que da a conocer a Dios y su escens...

Redescubriendo el diseño de Dios - Día 1

Imagen
  La familia según el diseño de Dios " Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra... "  — Génesis 1:27–28a (RVR1960) Reflexión pastoral: Desde el principio, Dios no solo creó individuos, sino una familia. El diseño original del Creador fue relacional: un hombre y una mujer unidos, bendecidos, y enviados a multiplicar la vida, a gobernar la creación, a reflejar Su imagen en unidad. La familia no es una invención cultural ni un acuerdo humano: es una institución divina. Es el primer entorno donde se recibe amor, identidad, propósito y disciplina. Y cuando una sociedad deshonra la familia, inevitablemente colapsa su moral, su esperanza y su futuro. Hoy, muchas voces intentan redefinir lo que Dios ya definió. Pero la verdad permanece: la familia, formada por un padre, una madre e hijos, sigue siendo el núcleo de la vida y la salud de una nación. Y cuando e...

INTIMIDAD ANTES DE HACER IMPACTO - PARTE FINAL

Imagen
  Desde la intimidad… hacia el impacto " Y Jesús subió al monte y llamó a los que él quiso; y vinieron a él. Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar… "  — Marcos 3:13–14 (RVR1960) Reflexión pastoral: Antes de enviar, Jesús llamó. Antes de predicar, los hizo estar con Él. Así es como comienza todo ministerio fructífero: no desde la agenda, sino desde la intimidad en la presencia del Padre. No desde el ruido tortuoso de este mundo, sino desde el silencio en el cuarto con el Padre. Durante esta serie, aprendimos que el Dador de Vida no nace del activismo ni del juicio. Nace del quebranto, de la Palabra, de la oración, de la adoración, de la comunión con Dios, de vivir el evangelismo. Aprendimos que primero hay que escuchar lo que Dios nos está diciendo, para luego hablar y hacer lo que Él nos dice que hagamos. Hemos aprendido que hay que rendirse, para luego servir. Que hay que adorar, para luego impactar. Pero ahora, después de haber e...

INTIMIDAD ANTES DE HACER IMPACTO - PARTE 6

Imagen
  El quebranto que precede al impacto " Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros. "  — 2 Corintios 4:7 (RVR1960) Reflexión pastoral: El verdadero impacto espiritual no nace de la fuerza, sino del quebranto. No de nuestras habilidades, sino de nuestra dependencia. Dios no usa vidas que se imponen, sino vidas que se rinden. Somos vasos de barro. Frágiles. Incompletos. Pero en esa debilidad, Dios deposita Su gloria. Y desde ese quebranto, brota una compasión real, una humildad profunda y una autoridad que no depende de la voz, sino de la presencia. Muchos buscan ser impactantes. Pero pocos aceptan ser quebrantados. Sin embargo, solo el corazón rendido puede llevar la vida de Cristo de manera fiel. Porque un corazón quebrado por Dios no hiere, sino que sana. No impresiona, sino que transforma. Antes de sanar a otros, deja que Dios te sane a ti. Antes de consolar, permite que Él te consuele. No escondas tu hi...

INTIMIDAD ANTES DE HACER IMPACTO - PARTE 5

Imagen
  La oración que transforma antes de ministrar " Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu... "  — Efesios 6:18 (RVR1960) Reflexión: Antes de ministrar al mundo, necesitamos ser ministrados por Dios. Y eso ocurre en la oración. No una oración apurada ni automática, sino una comunión real, donde nuestra alma es alineada, corregida y fortalecida. Un corazón que ora, se ablanda. Un corazón que ora, discierne. Un corazón que ora, se vacía de sí para llenarse de Él. Por eso, el verdadero impacto espiritual empieza en lo secreto, no en lo público. Jesús oraba antes de los milagros. Oraba en la madrugada. Oraba en soledad. Su vida pública fue poderosa porque su vida íntima fue constante. Él nos dio ejemplo: la oración no es una herramienta de crisis, es el oxígeno del ministerio. La oración nos transforma. No cambia primero a los demás: nos cambia a nosotros. Y en ese cambio interno, Dios encuentra un instrumento útil para amar, para consolar, para decir...

INTIMIDAD ANTES DE HACER IMPACTO - PARTE 4

Imagen
  Comenzamos con adoración " Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. "  — Juan 4:23 (RVR1960) Reflexión: Antes de servir, antes de enseñar, antes de defender la vida… aprendamos a adora al Padre. Porque el corazón que no adora, se desgasta fácilmente y el ministerio que no nace de la adoración, se vuelve una carga o una simplemente una plataforma. Dios no busca hacedores, busca adoradores. No porque Él necesite ser afirmado, sino porque solo el corazón que se rinde en adoración puede sostener la tensión de servir en un mundo que se opone a la vida y que busca destruir la imagen de Dios. Adorar en espíritu es ir más allá de lo externo; es ofrecerle a Dios lo más profundo de nuestro ser y adorar en verdad es hacerlo conforme a lo que Él es, no lo que sentimos. Esta adoración transforma. Nos recuerda quién es Él… y quiénes somos nosotros. El min...

INTIMIDAD ANTES DE HACER IMPACTO - PARTE 3

Imagen
  Edificados sobre la Palabra " Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino. "  — Salmo 119:105 (RVR1960) Reflexión: No se puede edificar vida sobre opiniones personales, ni se puede sustentar un ministerio sobre emociones. Solo la Palabra de Dios tiene el poder de sostener, formar y guiar al corazón del Dador de Vida. Cuando no estamos fundamentados en la Escritura, nuestras decisiones, aunque bien intencionadas, se deslizan hacia el activismo vacío o el juicio sin gracia. Pero cuando la Palabra habita en nosotros, no solo sabemos qué decir: sabemos cómo decirlo, cuándo actuar y con qué corazón hacerlo. La Biblia no es solo nuestro manual de argumentos, es nuestro espejo, nuestro pan, nuestra espada y nuestro consuelo. Nos muestra el valor eterno de cada ser humano, nos recuerda la compasión de Cristo por los vulnerables y nos prepara para hablar con verdad y amor. Un ministerio que no fluye de la Palabra pronto se agotará. Pero quien se edifica en ell...

INTIMIDAD ANTES DE HACER IMPACTO - PARTE 2

Imagen
  Dios habla primero: Escuchar antes de actuar " Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen ."  — Juan 10:27 (RVR1960) Reflexión: En una cultura saturada de ruido, opiniones y urgencias, el ministerio dador de vida comienza no con palabras, sino con silencio. No con acción, sino con escuchar primero el corazón del Padre. Porque en el Reino de Dios, impacto no es iniciativa humana, es obediencia revelada a través de Su Palabra . Jesús no actuaba por reacción. Él decía: “No hago nada por mi propia cuenta, sino lo que veo hacer al Padre” (Juan 5:19). Su vida era una danza perfecta entre comunión e instrucción. Solo así su impacto fue redentor. Para ser Dadores de Vida, necesitamos cultivar una intimidad que escucha. Escuchar a Dios antes de responder a una necesidad. Escuchar al Espíritu antes de hablar a una persona. Escuchar Su dirección antes de levantar una bandera. Un corazón apurado no oye. Un corazón ansioso habla primero. Pero un corazón íntimo con Dio...

INTIMIDAD ANTES DE HACER IMPACTO - PARTE 1

Imagen
  Preparando el corazón del Dador de Vida " Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí ."  — Salmo 51:10 (RVR1960) Reflexión: Antes de levantar la voz, antes de organizar un taller, antes de acompañar a una mujer en crisis… necesitamos mirar hacia dentro. El impacto verdadero no nace del activismo, sino de la intimidad con Dios. No somos transformadores por estrategias humanas, sino por una íntima comunión con el Padre. David, quebrantado por su pecado, no pidió primero éxito, ni un nuevo cargo, ni más influencia. Pidió un nuevo corazón. Porque sabía que desde allí —y solo desde allí— fluye todo lo demás. Sin un corazón limpio, nuestras palabras resuenan vacías; nuestras acciones se vuelven autosuficiencia espiritual. El ministerio Dador de Vida no puede edificarse sobre el apuro, la indignación o la habilidad personal. Necesita raíces profundas en la presencia de Dios. Un corazón transformado es el instrumento más poderoso para ref...
Imagen
  Hasta que toda vida sea valorada: Un llamado continuo " Rescata a los que van rumbo a la muerte, detén a los que avanzan tambaleándose al suplicio."  — Proverbios 24:11 (NVI) Reflexión: No sé cuánto tiempo vienes caminando por las sendas del corazón de Padre, contemplando su visión sobre la vida humana o escuchando su corazón. Estas últimas semanas hemos estado hablando del aliento creador, del valor eterno de cada persona, del llanto silencioso del aborto, de la compasión redentora, del llamado a ser una Iglesia que da vida. Pero este viaje no fue solo una serie de meditaciones. Es un despertar a la defensa de la vida, no es un evento, es un movimiento. Es una comisión que no termina hasta que toda vida sea valorada como Dios la ve. El mundo nos presiona a callar, las estadísticas nos abruman muchas veces y nos hace sentir impotentes. Las heridas son profundas, por lo que vivimos en una sociedad herida por el aborto. Pero el Evangelio sigue siendo poder de Dios para...
Imagen
  Poniéndolo todo junto: Una vida que da vida Texto: "Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús..."  — Colosenses 3:17 (RVR1960) Reflexión: A lo largo de este camino hemos reconocido que defender la vida humana es mucho más que una postura: es un estilo de vida. Ser un Dador de Vida no se limita a los momentos públicos, sino que se forja en lo privado: en nuestras oraciones, decisiones, palabras, actitudes y prioridades diarias. Hemos aprendido que: Cada ser humano tiene valor eterno porque porta la imagen de Dios. La vida no es un derecho, sino un regalo. El corazón del Padre se refleja en la compasión hacia los más vulnerables. La restauración es posible para quien ha sido herido por el aborto. Y que el Reino pertenece también a los niños, a los olvidados, a los no nacidos. Ahora, es momento de unir todas esas verdades y hacerlas parte de nuestra misión como Iglesia: predicar, servir, restaurar, abraza...
Imagen
  Corazones redimidos, vidas que dan vida Texto: "El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. "  — Juan 10:10 (RVR1960) Reflexión: "Ser un dador de vida no se trata simplemente de lo que hacemos, sino de quiénes somos. Y eso solo es posible cuando nuestro corazón ha sido redimido por Cristo. La transformación que Él realiza en lo profundo de nuestro ser nos capacita para reflejar su carácter en nuestras palabras, miradas, decisiones y acciones cotidianas." Cuando permitimos que Jesús reine en cada rincón de nuestro ser —nuestra mente, voluntad, afectos— nuestras interacciones dejan de ser reactivas o egoístas y comienzan a convertirse en encuentros redentores. Donde antes había juicio, hay gracia. Donde antes había indiferencia, hay compasión. Donde antes había silencio, hay una voz que habla vida. El mundo no necesita más activistas. Necesita creyentes transformados que vivan ...
Imagen
  Dios Restaura Corazones Rotos "He aquí, yo hago nuevas todas las cosas."  — Apocalipsis 21:5 (RVR1960) Reflexión: El dolor por un aborto es real. Puede ser silencioso, escondido entre actividades, sonrisas forzadas o años de religión. Pero Dios no lo ignora. Él no aparta la mirada de la herida; al contrario, se acerca con manos llenas de misericordia para sanar, no para condenar. Muchas personas en nuestras iglesias viven atrapadas en el dolor del pasado. Algunas han participado directamente en un aborto, otras han guardado silencio cuando podían hablar. En ambos casos, la culpa pesa. Pero hay esperanza: el Dios de la vida es también el Dios de la restauración. El mensaje del evangelio no termina con la cruz, sino con la resurrección. No basta con decir “el aborto es pecado”. También hay que decir: “Dios puede perdonarte y sanarte.” Donde hubo muerte, Dios puede traer vida. Donde hubo pérdida, Él puede sembrar propósito. Donde hubo oscuridad, Él puede encender una luz...
Imagen
  El Corazón de Jesús por los Pequeños "Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios."  — Marcos 10:14 (RVR1960) Reflexión pastoral: En una cultura que tiende a considerar a los niños como una carga o una interrupción, Jesús los abrazó, los bendijo y los puso como ejemplo de fe. Esta escena no es anecdótica, es teológica: revela el corazón de Dios hacia los más pequeños, los más vulnerables. Cuando Jesús dice: “de los tales es el reino” , está declarando que los niños no solo son bienvenidos en su presencia, sino que pertenecen a su Reino. No tienen que esperar a crecer para tener valor. Ya lo tienen. Ya son imagen de Dios. Ya son ciudadanos del cielo. Si Jesús recibió a los niños, ¿cómo no hacerlo nosotros? Si los valoró, ¿cómo no defenderlos nosotros? Defender la vida de los niños no empieza solo cuando nacen, sino incluso antes, en el vientre. Continúa después, cuando enfrentan abandono, abuso, pobreza o violencia. Ser p...
Imagen
  Iglesia que Da Vida: Del Activismo a la Compasión Redentora "Hijos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad."  — 1 Juan 3:18 (RVR1960) Reflexión: Es fácil levantar pancartas. Es más difícil abrir el corazón. Es sencillo compartir un post. Es más exigente abrir la puerta de casa o la agenda del ministerio para acompañar a una madre en crisis. Pero si la Iglesia quiere ser realmente dadora de vida, debe compartir el Evangelio a toda persona sin discriminar. El apóstol Juan nos recuerda que el amor verdadero no se mide por el volumen de nuestras palabras, sino por la profundidad de nuestras acciones. La defensa de la vida humana no puede reducirse a declaraciones doctrinales o a debates morales: debe traducirse en presencia, en cuidado, en cercanía real. Una Iglesia que da vida es aquella que recibe al vulnerable, acompaña al quebrantado y camina con el confundido. Es aquella que ofrece consejería, redes de apoyo, oración, pañales, escucha, tiem...
Imagen
  Una Herida Silenciosa: Entendiendo el Aborto "El Señor está cerca de los quebrantados de corazón; y salva a los contritos de espíritu."  — Salmo 34:18 (RVR1960) Reflexión: El aborto es más que una estadística. Es una herida profunda que muchas veces se lleva en silencio, entre lágrimas privadas y culpas no confesadas. Detrás de cada número hay una historia, un rostro, un corazón roto. Muchas de esas historias están sentadas cada domingo en nuestras iglesias, anhelando restauración… pero temiendo ser juzgadas. La Iglesia ha sido llamada a proclamar la verdad, sí, pero también a aplicar el bálsamo del evangelio sobre las heridas humanas. No hay pecado tan profundo que la sangre de Cristo no pueda limpiar, ni dolor tan hondo que su gracia no pueda sanar. Cuando hablamos del aborto desde el púlpito, necesitamos hacerlo con amor redentor. Denunciar el mal sin abrazar al herido es fallar al evangelio. Jesús nunca minimizó el pecado, pero siempre ofreció perdón al arrepentid...
Imagen
  Defendiendo a los que No Tienen Voz Texto: "Abre tu boca por los mudos, en el juicio de todos los desvalidos. Abre tu boca, juzga con justicia, y defiende la causa del pobre y del necesitado."  — Proverbios 31:8–9 (RVR1960) Reflexión: El sabio proverbio no deja lugar a dudas: estamos llamados a hablar. No por nosotros mismos, sino por aquellos que no pueden hablar, no pueden defenderse, no tienen visibilidad, ni fuerza, ni poder. Hoy, los no nacidos, los ancianos abandonados, las personas con discapacidades, las madres en crisis de embarazo y los descartados por la sociedad representan a esos “mudos” del texto. Y la Iglesia no puede mantenerse neutral. El silencio en temas de vida no es sabiduría… es complicidad. Dios ha puesto en nuestras manos la voz profética que anuncia el Reino, pero también la voz pastoral que consuela, guía y protege. Usar esa voz para defender la vida es ejercer nuestra misión con fidelidad. Defender la vida no se trata de entrar en debates ...
Imagen
  La vida es un don, no un derecho " Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones ."  — Jeremías 1:5 (RVR1960) Reflexión: La vida no es un logro humano. No es un proyecto personal ni un derecho adquirido por méritos, esfuerzo o deseos. La vida es un don. Un regalo divino. Y como todo regalo verdadero, tiene origen en el amor de quien lo entrega: Dios. Cuando el Señor le habla a Jeremías, no le recuerda sus capacidades, ni le da razones biológicas o sociales para justificar su existencia. Le revela algo más profundo y eterno: “antes que nacieses, te conocí” . ¡Qué afirmación gloriosa! La vida comienza mucho antes del primer llanto o del primer latido detectado. Comienza en el pensamiento, la voluntad y el amor de Dios. Hoy más que nunca, la Iglesia necesita recordar y enseñar esta verdad. En medio de debates sobre cuándo comienza la vida, quién la merece o si puede interrumpirse, necesitamos levantar l...
Imagen
  El Soplo de Dios: Vida con Propósito desde el Principio "Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida; y fue el hombre un ser viviente ."  — Génesis 2:7 (RVR1960) Reflexión: En la creación, Dios pudo haber hecho al ser humano con una simple palabra, como hizo con la luz o el mar. Pero en vez de eso, se inclinó, formó al hombre con sus propias manos y sopló en él su aliento. El ser humano no fue simplemente creado: fue animado o llevado a la vida por la respiración del Creador. Cada vida humana, desde el primer latido en el vientre materno, es portadora de ese soplo divino. ¿Qué significa esto para nosotros? Que cada vida no solo tiene origen divino, sino que tiene propósito, intención y valor eterno. En un mundo donde la vida se ha convertido en estadística, debemos volver al Génesis para recordar de dónde venimos: del corazón y del aliento de Dios. Como Iglesia, tenemos la responsabilidad de enseñar a nuestra congregación...